![]() Acerca de mí
Soy de Venezuela y soy nuevo en tuBabel Aportes Recientes en tuBabel:
A Messi lo pusieron a “pulir banca” y los memes se hicieron sentir
Sobrino anoche soñé con el finado tío Luis, así que hoy iré a la "banca" y le apostaré al 65, porque esa era su edad al morir.
“Canarín” es una olla de tamaño relativamente grande, se caracteriza por tener un asa móvil en forma de medio círculo. Generalmente se usa para hacer sancochos y grandes guisos.
Esta palabra se usa en el oriente venezolano. Derivada del inglés Can of Ring y fue inventada cuando comenzó la explotación petrolera en la zona. Véase foto referencial: https://images.internetstores.de/products//relags/630220[1470x849].jpg?forceSize=true&forceAspectRatio=true
En Monagas los "Guachicones" son los zapatos para ciertos deportes: trotar, tenis.
Se cree que la palabra "guachicón" es un espanglish que proviene de Washing Cons (zapato deportivo lavable),
En Venezuela una "tronera" es un hueco en la carretera o calle (en la calzada). Lamentablemente esta palabra la encontramos casi a diario en los periódicos locales.
Ejemplos: "VÍA CARORA ESTÁ LLENA DE TRONERAS" "Llena de troneras está calle José Félix Ribas de Chacao" "Troneras siguen siendo un dolor de cabeza"
“Guaricho o Guaricha” son palabras de uso corriente en el oriente de Venezuela. Es una voz indígena de significa niño o niña.
Ejemplos: Mi compadre se ganó la lotería y anda más contento que “guaricho” comiendo moco. Oiga compadre, el sábado Luisito cumple cinco años y le haré una fiestecita, traiga a sus “guarichos” para que disfruten un rato. Esa muchacha si es loca, tiene tres “guarichos” y ya anda con otra barriga, como que la vaina estuviera muy buena. Ella está muy “guaricha” para que tenga novio (está muy niña).
“Matar la liga” es otro término beisbolero que trascendió a la vida cotidiana.
En el béisbol se utiliza cuando un jugador se destaca sobre los demás, por ejemplo si determinado bateador tiene un promedio de bateo muy elevado, 350 (35%) o más se dice: Ese chamo está “matando la liga”. También cuando un equipo sobresale sobre los demás. En la vida cotidiana significa: sobresalir, destacar, descollar, ser el mejor, finiquitar algo, resolver un asunto. Ejemplos: El cantante que está “matando la liga” es Sutanito (está de moda) El Barcelona está “matando la liga” española (le lleva 12 puntos de ventaja al segundo) Contrataré cinco obreros y con eso “mato la liga” (resolverá) Ya solo me falta pintar las puertas del carro y “mato la liga” (culmina de pintar el carro)
Los gallos finos son descendientes de los gallos traídos por los españoles durante la colonia.
Son criados, seleccionados y cruzados para las peleas de gallos. A las gallinas se les llama "gallinas finas". En cambio, para el consumo humano se preferible criar los llamados tococos -as por tener un mayor tamaño.
Esa expresión, por su profunda riqueza expresiva, es muy utilizada por la prensa local.
Comparto con ustedes una anécdota personal acerca del "palo cochinero": Lo que mucha gente no sabe es que los cochinos (puercos) reconocen el "palo cochinero", lo recuerdan, lo asocian con la muerte de uno de ellos, al verlo se ponen muy nerviosos y chillones, se arma gran alboroto en la cochinera. Recuerdo que cuando era un niño, junto mis primos sacábamos el "palo cochinero" y se los mostrábamos a manera de broma a los pobres cochinos...cosas de niños...
Cuando era un niño, en Maturín mi cuidad natal, existió una empresa de vigilancia llamada Serenos Monagas, creo que era la mas grande, y a sus vigilantes (guachimanes) les decían "Serenos"; ya esa palabra no se usa.
Ahora me queda la duda de si la palabra "Sereno" la usaban en otras ciudades, quizás el Sr. Cumanes me saque de mi duda.
“Palo Cochinero” es una expresión muy folclórica venezolana. Nació del mundo campesino donde los cochinos (cerdos) eran sacrificados dándoles una puñalada y un golpe en la cabeza con un mazo o palo; a este “palo” precisamente se le conoce como “palo cochinero”.
En la vida cotidiana, dar un “palo cochinero” significa realizar una jugada, una acción o un movimiento decisivo y contundente. Ejemplos: Los nuevos dueños de la empresa le dieron “palo cochinero” a todo el tren gerencial (fueron relevados de sus cargos) Compañeros nos han dado con el “palo cochinero” en las elecciones del sindicato, hemos perdido doce de los quince cargos. Para la próxima debemos considerar otras estrategias. El nuevo ministro de seguridad tiene fama de ser un duro, esperemos que les dé con el “palo cochinero” a la delincuencia “Palo cochinero” fue lo que llevo el gerente de producción en la auditoria
"¡Muchacho pa' gafo! Tu estas creyendo que los pájaros maman ¿Cómo se te ocurre prestarle plata a Fulano? Ese hombre es un pícaro. Dios quiera y no te joda"
Jajaja....se le cayó la cédula al cumanes....esa palabrita es mas vieja que la costumbre de cagar agachado...hace años que no veo una guachimanera...
"No que va...la película estaba en guachiguachi y no entendí una verga (no entendí nada)"
"Para que tu escuchas esa música "guachiguachi" si tu entiendes un coño de la canción"
|
Definiciones recientes |